A pesar de que en la actualidad es habitual ir a la consulta de un psicólogo clínico, todavía existe un importante número de personas que no saben para qué se va o que no conocen lo que en ella se hace; también hay quien no está seguro de cuándo o por qué razones habría que ir. Otros, sin embargo, piensan que para ello hay que estar, al menos, un poco "loco" o algo por el estilo y no se fían de lo que puedan pensar los demás.
Tal vez estas y algunas confusiones semejantes llevan a muchas personas a no beneficiarse de unas técnicas y métodos que le harían recuperar o aumentar su bienestar físico-psíquico y social, es decir, su salud.
A continuación, se describen una serie de dificultades que son motivo de consulta al psicólogo clínico, por favor lee con detenimiento reflexionando sobre ello y siendo sincero contigo mismo.
Esta lista de síntomas o manifestaciones no pretenden ser, en modo alguno, un manual de psicodiagnóstico ni nada por el estilo. Su única finalidad es dar una idea aproximada de cuándo puede ser importante acudir a la consulta de un Psicólogo Clínico:
Cuando se observa en el niño algunas de las siguientes situaciones o eventos:
Si tu hijo sufre anomalías de lenguaje como no hablar, no hacerlo con claridad, tener un vocabulario excesivamente restringido para su edad, tartamudear, etc.
Problemas escolares de rendimiento, comportamiento, sociales.
Dificultades de sueño, pesadillas, terrores, agitación, sonambulismo.
Comportamientos extraños, ausencia de juego, malestar ante pequeños cambios sin importancia.
Huidas de casa o fugas escolares.
Dificultades de relación con los compañeros o amigos y familiares.
Alteraciones del control de los esfínteres (orinar o defecar en la ropa o en la cama).
Trastornos de conducta (robos, mentiras, provocaciones, peleas frecuentes).
Miedos sin razón aparente. Miedo a estar solo, fobias.
Tics motores o verbales frecuentes.
Si encuentras que existe alguna de estas dificultades, es probable que surjan de algún problema psicológico subyacente.
Acude con Dra. María de Lourdes Valdez Fernández Psicoterapeuta,
Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual
Regístrate y obtén información y promociones sobre nuestros servicios
Gracias por suscribirte.
Ups, hubo un error al enviar tu solicitud.
Por favor, inténtelo de nuevo más tarde
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet
Dra. María de Lourdes Valdez Fernández Psicoterapeuta
Licenciatura en Psicología
Cédula Prof. 0971538
Universidad Nacional Autónoma de México
Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual
Cédula de Especialidad: 7031687
Instituto en Psicoterapia Cognitivo Conductual, A.